¿Obesidad, sobrepeso?
La obesidad es una enfermedad crónica de temer, pues es producida a
causa de un consumo excesivo de grasas, azúcares y carbohidratos, por lo que
consumir productos con demasiadas calorías, podría conllevar a tener una
acumulación de grasa en nuestro cuerpo, comúnmente, esto va a depender de la
actividad física que realices, durante el transcurso del día, y la cantidad de
porciones que consumas durante el mismo.
Una de las principales causas de la obesidad y el sobrepeso es la poca actividad física en tu vida diaria.
Esto se podría deber a diferentes causas, por ejemplo, si eres
un adulto y obviamente trabajas en
oficina y tienes poca actividad física durante el transcurso del día e ingieres
cantidades mayores cantidades de calorías de las que tu cuerpo gasta, en poco
tiempo tendrás sobrepeso y si aún sigues en ese ritmo alimenticio, menor será el
tiempo en el que presentes obesidad, también si eres estudiante, no realizas
alguna actividad que favorezca a la eliminación de calorías, de igual manera
presentarás sobrepeso para después tener obesidad cada persona tiene un caso
distinto, por cuestiones de trabajo, obviamente no es la misma actividad física
que realiza un albañil, por ejemplo, a una recepcionista, es decir, que generalmente
va a depender de qué tipo de actividad realizas durante el día, qué tipo de
alimentos ingieres, cuánta cantidad ingieres de comida.
Esto podría ser de alguna forma de las razones más comunes por las que presentas sobrepeso u obesidad. Además, presentar éste padecimiento se podría deber a otros motivos que a continuación se te mencionarán:
La obesidad es hereditaria, pues según un estudio donde se compararon los genomas de personas con sobrepeso y delgadas, los resultados apuntaron a que su heredabilidad es un 32 %. Entonces, no te mintieron, pues presentar este tipo enfermedad crónica si es hereditaria.
Otra razón podría ser a causa de un mal en tus hormonas del
hambre, éstas son sustancias químicas en el cuerpo que regulan el apetito y la
cantidad de ingesta de alimentos. Según la National Library of Medicine Algunas de las hormonas más importantes relacionadas con el hambre y la sociedad son:
1. Grelina hormona producida por las glándulas de la mucosa del estómago, y las células del intestino, la cuál se encarga de estimular el apetito.
2. Insulina, pues puede funcionar como una señal de
saciedad.
3. leptina. Reprime la ingesta de alimentos, controla el peso corporal.
Estas hormonas se relacionan en un difícil sistema que regula al momento de sentir hambre y cuándo nos sentimos satisfechos. El equilibrio de estas hormonas puede verse afectado por factores como la dieta, el ejercicio, el sueño y otros aspectos del estilo de vida. Mantener un equilibrio saludable en estas hormonas es importante para la gestión del peso y el control del apetito.
METABOLISMO LENTO: Algunas personas pueden tener un
metabolismo más lento, lo que significa que queman calorías a un ritmo más
lento, lo que puede llevar al aumento de peso.
PROBLEMAS PATOLÓGICOS: El estrés, la ansiedad y la depresión
pueden llevar a comer en exceso o a buscar consuelo en la comida, lo que puede
resultar en sobrepeso.
DESÓRDENES HORMONALES: Problemas en las hormonas que regulan
el apetito y el metabolismo, como el hipotiroidismo, pueden contribuir al
sobrepeso.
Comentarios
Publicar un comentario